Historia de las Pruebas en Animales en la Industria Cosmética

04.07.2024

La industria del maquillaje ha evolucionado significativamente, pero una de sus prácticas más controvertidas ha sido el uso de pruebas en animales. Esta práctica comenzó en el siglo XX, principalmente durante las décadas de 1930 y 1940, tras incidentes como el del Elixir Sulfanilamida en 1937, que causó numerosas muertes debido a la falta de pruebas de seguridad. 

Métodos de Prueba Iniciales

  • Prueba Draize (1944): Aplicación de sustancias en los ojos de conejos albinos para evaluar la irritación ocular.
  • LD50 (Dosis Letal 50%): Determinación de la dosis letal para el 50% de una población de animales de prueba, causando sufrimiento hasta la muerte.

Cambio de Paradigma en los Años 70 y 80

El movimiento de derechos de los animales ganó fuerza, y organizaciones como PETA sensibilizaron al público sobre la crueldad de estas prácticas. En 1980, The Body Shop se posicionó contra las pruebas en animales, marcando un hito.

Avances Legislativos y Científicos

Unión Europea

En 2004, la UE prohibió las pruebas de productos cosméticos en animales, extendiéndose en 2009 a ingredientes cosméticos y en 2013 a la venta de productos probados en animales.

Estados Unidos y Otros Países

En EE.UU., la prohibición no es federal, pero estados como California han tomado medidas. Otros países como India, Israel y Noruega han implementado leyes similares.

Alternativas a las Pruebas en Animales

  • Cultivos de Células Humanas y Tejidos: Pruebas en células y tejidos humanos cultivados en laboratorios.
  • Modelos de Piel Humana: Modelos como EpiSkin replican reacciones de la piel humana.
  • Simulaciones por Computadora: Predicción de reacciones químicas en el cuerpo humano sin animales.

Conclusión

La historia de las pruebas en animales en la industria cosmética muestra cómo la búsqueda de seguridad y belleza ha causado sufrimiento animal. Sin embargo, los avances han permitido un enfoque más ético. Los consumidores pueden fomentar esta tendencia eligiendo productos cruelty-free y apoyando marcas éticas.

REFERENCIAS 

Dai, L., Yang, S., Wei, Y., Sun, C., McClements, D. J., Mao, L., & Gao, Y. (2019). Development of stable high internal phase emulsions by pickering stabilization: Utilization of zein-propylene glycol alginate-rhamnolipid complex particles as colloidal emulsifiers. Food Chemistry, 275, 246-254. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.09.122


Nikolova, A. (2022). Sustainability in the Beauty and Personal Care Industry: Trends, Best Practices, and Opportunities. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.4190097

Sustainable Beauty Practices: Sustainability in Beauty 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar